Ir al contenido

Ley Antifraude y Verifactu: Obligaciones para PYMEs en España

En nuestro artículo anterior te contamos cómo mejorar tu programa de facturación compatible con Verifactu para adaptarte fácilmente a la normativa, pero ¿qué hay detrás de esta obligación y qué exige exactamente la Ley Antifraude a las empresas españolas?

En este artículo te explicamos de forma clara y práctica cuáles son las obligaciones que deben cumplir las PYMEs con la llegada de Verifactu, y cómo asegurarte de que tu sistema de facturación esté preparado para ello.

Ley Antifraude y Verifactu: Obligaciones para PYMEs en España

1. ¿Qué es la Ley Antifraude y por qué está vinculada a Verifactu?

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, busca aumentar la transparencia en las operaciones económicas y evitar la manipulación de facturas.

Para conseguirlo, establece que todos los programas de facturación utilizados por empresas y autónomos deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad de los datos.

Ahí es donde entra en juego Verifactu, el sistema de facturación verificada que la Agencia Tributaria ha impulsado para asegurar que las facturas generadas no puedan ser alteradas ni borradas.


2. ¿Qué empresas están obligadas a cumplir con Verifactu?

Aunque la normativa afectará progresivamente a distintos sectores, todas las empresas y profesionales que emitan facturas electrónicas deberán adaptarse a un sistema compatible con Verifactu.

Esto incluye:

  • PYMEs y autónomos que trabajen con clientes o proveedores en España.
  • Empresas de e-commerce o servicios digitales.
  • Gestorías o asesorías que emitan facturas por cuenta de terceros.

Incluso si tu empresa ya usa un software de facturación, este deberá actualizarse para cumplir con los requisitos técnicos definidos por la AEAT.


3. Principales obligaciones para las PYMEs bajo la Ley Antifraude

La AEAT establece varios puntos clave que los sistemas de facturación deben cumplir:

  • Generar facturas firmadas electrónicamente con un código identificativo único (CSV).
  • Registrar cada factura de forma inmediata y secuencial, sin permitir su modificación posterior.
  • Enviar automáticamente la información a la AEAT, si el usuario lo autoriza.
  • Conservar los registros durante al menos 4 años.
  • Evitar funciones que permitan borrar o alterar facturas ya emitidas.

Estas medidas garantizan la transparencia y evitan fraudes contables, reforzando la confianza entre empresas, clientes y la Administración.


4. ¿Qué ocurre si una empresa no cumple con la Ley Antifraude?

No adaptarse a tiempo puede implicar sanciones económicas significativas.

La ley prevé multas que pueden alcanzar hasta 50.000 € por el uso de software no conforme con Verifactu o que permita manipular facturas.

Además, la AEAT podrá exigir la inmovilización del software y el cese temporal de su uso.

Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que mejora la reputación y la gestión interna de tu empresa.


5. Cómo prepararse para cumplir con Verifactu

La mejor estrategia es anticiparse:

  • Verifica si tu software actual cumple con los nuevos requisitos.
  • Busca un proveedor tecnológico acreditado que garantice compatibilidad con Verifactu.
  • Forma a tu equipo sobre los nuevos procesos.
  • Centraliza tus datos en un sistema que integre facturación, contabilidad y control fiscal.

En Bizai Labs ayudamos a las empresas a implementar soluciones compatibles con Verifactu, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando su gestión contable y fiscal.


Conclusión

La Ley Antifraude y Verifactu no solo marcan un cambio legal, sino una oportunidad para digitalizar la gestión empresarial y hacerla más transparente, eficiente y segura.

Cumplir con estas obligaciones es el primer paso hacia una empresa más moderna y conectada con la nueva era digital.

Si tu PYME aún no se ha adaptado, en Bizai Labs te acompañamos en todo el proceso. Contáctanos

Mejor programa de facturación compatible con Verifactu